mayo 17, 2008
Los Haiku
Los haikus se han escrito con la mayor sencillez posible con el fin mismo de captar al lector y llevarlo a meditar sobre su vida y la vida en general, que se ponga a pensar en la belleza de la naturaleza y la belleza de la sencillez de las cosas que nos rodean y que nosotros por prestar atención a cosas muy complejas y muchas veces sin mucha importancia, dejamos de lado las verdaderas maravillas en la naturaleza, como la luna, los árboles, animales, sol, etc. nos enfocamos a sitios mucho más vanos y sin mayor importancia para fortalecer nuestro lado sensible hacia cosas que nos rodean y a gritos nos piden atención y tratan de hacernos dar cuenta que esas cosas están ahí para protegernos y ayudarnos de los demonios de la vida...Ellos serán nuestros guardianes...
Los haikus nos hablan de la vida y de lo idiotas que podemos llegar a ser sin darnos cuenta de la sencillez de las cosas...
"...You Got To Carry That Weight"
Kobayashi Issa
Kobayashi Nobuyuki, mas conocido como Kobayashi Issa nació en 1763, periodo Edo (1600-1868), su padre fue granjero de Kashiwabara, provincia de Shinano. Su madre murió cuando el era aun niño y la nueva esposa de su padre se convirtió en su enemiga durante toda su vida. Issa se marchó a Edo (hoy Tokio) en 1777, alli asistió a la escuela haiku de Katsushika. Elegido sucesor de su maestro, que murió en 1791, Issa renunció al poco tiempo de tal cargo y vagabundeó como poeta-monje hasta la muerte de su padre en 1801. Desacuerdos con la herencia le impidieron cumplir la última voluntad de su padre e instalarse en Kashiwabara hasta 1813, donde se caso. Su obra maestra, Un año de mi vida (1820), recoge los acontecimientos de 1819, incluyendo la muerte de su querida hija, a Issa se le considera tan misericordioso (quizá por sus propios sufrimientos). Tras la muerte de su primera esposa en 1823 volvió a casarse en 1825, pero sus últimos años estuvieron marcados por la enfermedad, aunque aliviados por su fama literaria, murio en 1827.
Aunque la vida de Issa estaba llena de forcejeos con la muerte de su madre, los conflictos con su madrastra, su pobreza, y la muerte de sus propios niños, sus haiku tienden a celebrar las alegrías serenas y los momentos espirituales simples de la vida.
mayo 16, 2008
El Haiku
imo arau onna
saigyoo naraba
uta yoman
Una mujer lavando patatas;
si Saigyoo estuviera
compondría un waka.
asagao ni
ware wa meshi kuu
otoko kana
Soy un hombre
que come su arroz
ante la flor de asagao.
meigetsu ya
kado ni sashikuru
shio-gashira
Luna de agosto.
Hasta el portón irrumpe
la marejada.
Tal vez no seré el primero, ni tampoco el último que se ponga a analizar este tipo de poesía oriental, pero esto lo hago con el propósito de dar qa conocer mi pnto de vista acerca de este tipo de poesía...
Antes de nada quisiera dar a conocer un poco acerca de lo que es el haiku y sus orígenes,
Los orígenes del haikú están en el haikai El haikai es una forma poética marcada, ya que generalmente su contenido se basa en lo cómico y lo divertido. Al pasar el tiempo, el haikai se asoció a otro estilo de composición poético llamado Renga formándose así una derivación del Renga, el Haikai-no-Renga. El Haikai-no-Renga era una sucesión de poemas Haikai, manteniendo su estilo.
El primer poema que iniciaba esta sucesión se denominaba Hokku. Mautsuo Basho, poeta muy afamado en el arte del haikai, separó el primer poema del Haikai-no-Renga (el Hokku) y por ende lo independizó del Renga, dándole al Hokku una personalización estética y expresiva. Pero Basho también llamaba Haiku al Hokku . Esto hizo que en los inicios, el Hokku fuera lo mismo que el Haiku.
Pero con el paso del tiempo, poetas como Masaoka Shiki separaron sustancialmente el haiku del Hokku, conservando este último la vis "cómica" mientras el haiku adquiría un momento espiritual
El haiku tradicional consta de 17 moras(unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres versos de 5, 7 y 5 moras, sin rima. Suele contener una palabra clave denominada kigo(季語, 'kigo') que indica la estación del año a la que se refiere.
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere a la libertad y con ésta a la eternidad.
Por supuesto, que todos estos son datos previamente escritos, de los cuales no poseo autoría alguna, pero mi aport dentro de esto es que la sonoridad de estos poemas es muy compleja de comprenderla en nuetra lengua castellana, que al traducir uno de estos haikus al español, nos parecería algo torpe y sin sentido, pero en su lengua materna el japonés, entendiendolo, muchas de las veces son genialidades de la poesía contemporanea.
Debemos descubri nuevos mundo y no solo centrarnos en nuestra cultura occidental, que muchas veces lo desconocido puede ser mejor que lo usual.
mayo 15, 2008
Discurso del color (Dreams Kurosawa)
En la película de Akira Kurosawa, "Dreams" o "Sueños", podemos apreciar como el director juega con todos estos elementos al mostrar su obra, sobretodo contrastandode una manera constante los colores fuertes y chillones, o utilizando diferentes colores para distinguir a los diferentes personajes, por ejemplo en la caberna cuando pinta las piles de los actores de azul, para distinguir que son los cadáveres que fueron muertos en guerra, o en el primer sueño del niño cuando utiliza los colores para demostrar las distintas jerarquías de los espíritus de los cerezos, desde los obreros, hasta los emperadores; otra situación es esa iluminacion roja que les daba a los diferentes demonios, debido a su condición. Utiliza tambien los colores para describir distintas situaciones, como por ejemplo los gases emanados por las plantas nucleares, describiendo que tan letal era cada gas por medio de un color. Estos son unos pocos ejemplos de como es la utilizacion de los colores dentro de esta película.
Ahora hablemos de el efecto visual que produce esta mezcla de tonalidades, a veces chocante con lo que se ve. Esta mezcla de colores en lso distintos sueños hace que el espectador se centre en diferentes partes de los ueños, y ban narrando la historia, sin necesidad del díalogo, mezclando esto con el discurso de movimiento de los actores y las distintas posiciones de la camara, ya que los colores van dando una secuencia de las imagenes que se ven, haciendo que se centre en una parte por la tonalidad y la incandecencia del color.
Kurosawa sabe como jugar con el color, dandole a ciertos colores una importancia y una jerarquía sobre los demás para que la historia pueda ser contada. Su logo más grande dentro de ésta película es los espacios en los que se desenvuelve el sueño de Vincent van Gogh, tomando a cuadros de este pintor para desarrolar el paisaje por el cual se traslada el protagonista del sueño, inclusive vezclando eso con paisajes reales como en el puente.
Para concluir, podemos apreciar, que por medio de un trabajo meticuloso Kurosawa nos atrae a su película por medio de una imgen visual argada de colores y tonalidades fuertes de cada color, lo que haceun deleite a veces un poco chocante de las imágenes que se aprecian dentro de la película.
mayo 13, 2008
DREAMS
En el caso de Ecuador, por ejemplo, la verdad, no tenemos artistas que destaquen en ningún campo, salvo algunas medias chispas (y eso que esas chispas no son muy buenas que se diga) pero no ha pasado a más, nos hemos quedado con el orgullo y honor de poseer artistas llenos de medicridad, pero la verdad no toda es la culpa de los mismos artistas sino de la historia, economía y/o política de cada país, en el caso nuestro por ejemplo, el Gobierno ha dedicado mayor parte de su presupuesto a investigar tonterías pasadas antes que destinar ese mismo presupuesto hacia la CULTURA, que muy descuidada ha estado en el país, aunque también es culpa de las personas que aceptan un poco de dinero con tal de callar las exigencias de fomentar en mayor número económico la cultura en el Ecuador...son excepcionales los casos que con casi nulo dinero, se logran cosas buenas en cuanto a cultura...
Hasta que llegamos al Japón, donde cinematográficamente, llegamos a Dreams... película muy relacionada con lo anterior: presupuesto bajo, calidad de película baja. La verdad, he tratado de encontrarle algún rato cultural o que me deje pensando, pero nada...Tal vez podríamos toparnos con un manejo impresionante de colores llamativos que rompen con el esquema de utilizar colores reales a escenas reales, pero que tratandose de sueños, los colores desctacan llamativamente y posee un manejo un poco grotescto pero que si se lo puliría un poco mejor, estaría un paso más adelante de otras películas o tipo de películas, pero faltó pulir, va por buen camino, por ejemplo en el sueño de Van Gogh, logró mejorar el uso del color, pero le faltó. En cambio la trama que se manejo para el sueño en que se destruía Japón por la radiación o algo así, fue de las cosas más patéticas que he podido ver (típico libreto de películas asiáticas), lo único que faltaba es que llegue Godzilla, Goku, Doraemon o cualquiera de ellos en rescate de las víctimas, porque, por favor, como pueden exhibir algo tan emocionalmente tragico y ponerlo de una manera tan penosa y patética, he ahí un ejemplo más de bajo presupuesto, baja calidad de la película...De ahí los demás sueños son aceptables...no buenos pero pasables...
Mejoremos la calidad de las películas antes mostrarlas...no solo lo hagamos por hacerlo...SI hacemos algo, hagámoslo bien hecho...!
"...You Got To Carry That Weight"
mayo 01, 2008
Rafael Chaparro Madiedo
El personaje mas interesante de todo el libro para mi es amarilla por que es el único personaje que no actúa sino que los demás personajes como pink o otros lo describen y hacen analogías del mismo como decir que se parece a Marilyn Monroe y que amarilla es cosa seria también la forma que esta compuesta y los enlaces o como une a los personajes con las historias como la parte de la pelirroja y Max cuando salen de la prisión y Max se convierte en lechero .
Este libro pienso que es muy interesante por su vocabulario que se acopla con nuestra época y lo hace muy fácil de entender pero llega a un punto de mantener su forma de narrar las cosas en el libro que emp

Las influencias de este libro principalmente es el rock el cual lo utiliza para identificar a cada personaje también se podría decir la polémica actual de el alcohol, drogas y cuando se lo lee también tiene influencias de James Joyce y su libro “Ulises” que como la odisea pero acoplando a la actualidad en una ciudad con su protagonista Ulises .
En fin creo que con sus cosas repetitivas es un buen libro y es muy original para leer lo y criticarlo lastima que no tenga mas libros por haber muerto.