abril 21, 2008

Pablo Palacio en general un Huxley de aca...!

Hemos llegado al fin de la obra de Palacio que en general me ha borrado de la mente lo que me dejó Hombre muerto a puntapiés en la cual me pareció que P.P. llega como lo mejor a la escasa literatura que se lleva en el Ecuador, esto me cambiño la idea y creo que ahora si podría situar a Palacio dentro de los grandes escritores de toda sudamérica y más aún de Latinoamérica y por qué no del mundo....
Comprendiendo la profundidad de sus novelas y escritos llenos de vanguardias y escuelas literarias, se puede decir que ha superado mis expectativas, por ejemplo en Vida de ahorado la manera del cubismo que expresa un mundo cerrado y a la vez abierto a la imaginación de cada uno de nosotros en que por otro lado nos envuelve en metáforas muy bien trabajadas y logradas tanto que al hablarnos y transportarnos de un sitio a otro y más adelante de la novela volvernos y devolvernos al sitio de partida con un hecho más inusual y loco q el otro y así sucesivamente...

Pablo Palacio, perdón, me he equivocado contigo...eres mucho más de lo que pensaba...grande TOCAYO!!!!

"...You Got To Carry That Weight"

abril 11, 2008

…..>Hablando acerca de Pablo Palacio……..

……..Para mi Palacio es el hombre matinal de nuestra literatura……toda la técnica del arte nuevo, deshumanizado e impopular y de elit, la encontramos en el……En sus libros encontramos nuestro ambiente sino que a la mayoría sorprende la forma desconocida, pirandelliana, y no pasando de la mera contemplación exterior, es difícil llegar a su fondo tan nuestro, innegablemente serrano, colonial y decadentista…….Perseguidor incansable de la realidad, lanza su carcajada envenenada a aquella sociedad capitalina, llena de frivolidad, enamorado de los chistes y los tiestos viejos, saturada aun de un aldeanismo colonial.
Por: Jorge Hugo Rengel, Revista Universitaria

Hablar de Pablo Palacio es hablar de uno de los iconos principales de la literatura ecuatoriana, el cual prácticamente descubrió la primera persona en la literatura ecuatoriana, y la uso de una manera demasiado expresiva nunca superada hasta ahora, hablar de un escritor el cual no tiene ningún tipo de cordialidad al momento de escribir todo lo que se le viene a la cabeza, donde su pluma se convierte en una aguja llena de tinta la cual solo escribe el pensamiento mecánico que se produce, es así como ocurre este entrechocar de ideas, paradojas, metáforas y disparates en sus magistrales obra, usándolas tan bien de tal manera que el lector no distingue entre la locura, desvarió y las lucidas sentencias características de sus obras.
Creador de cuentos macabros, amargos donde los protagonistas siempre se caracterizan por seres completamente asociales, incomprendidos, aislados y con profundos resentimientos no se, si a ellos mismos, o a la sociedad capitalina que diariamente los rodea, donde las descripciones sicológicas de cada personaje dejan al lector una escalofriante impresión y es ahí lo genial de los personajes de Palacio. Por otra parte el humor o la comicidad esta siempre en Palacio, esto ocurre cuando a el le gusta ridiculizar a los personajes vulgares, sabios a los que les priva de sus verdaderas cualidades cuando sus comportamientos son demasiado pensados de una manera un tanto mecánica y criticados uno a uno, así también encontramos muestras de ingenio y un poco irónicas donde se ve necesario la intervención o interpretación del lector.
Finalmente cabe recalcar la sintaxis Palaciana la cual marca la diferencia a través de párrafos cortos y numerosos puntos para separar cada idea, para mantener atento al lector, por lo que es obvio que Palacio prefiere una manera de escribir libre, fuera del discurso literario tradicional, genial , irónica y desequilibrada de cada personaje lo que hace de Palacio un producto único.

Trip Trip Trip


I want to trip trip trip, es como conocemos al gato Pink Tomate, el cual no sabe si es gato o tomate, aunque "mierda, es cosa seria". Así es como se podría calificar este libro, como una cosa seria, debido a que a pesar de utilizar un leguaje más coloquial, es una estructura compleja y bien trabajada, mezclada con el lenguaje informal de nuestros tiempos, de nuestra época, es un libro muy complejo en su estructura, debido a que son historia diferentes, pero que de alguna u otra forma se entrelazan entre sí, por ejemplo entre "Pink Tomate" y "Una ambulancia con whisky" se unen elementos como personajes tales como Sven, y haciendo alución a Amarilla y sus gatos Pink Tomate y Lerner.

A pesar de ser la única obra de Rafaél Chaparro Madiedo, es una obra que conjuga mucho de lo que es es el surrealismo y la vida bohemia, en una Bogotá imaginaria, en la cual existe una avenida principal inexistente y está junto al mar.

Algo muy interesante es como juega con diferentes elementos como el nirvana, poniendolo como el nombre de un bar, o sino los transgénero, utilizandolo como tema central de una historia.

Para mi ha sido una de las obras más interesantes que he leido hasta el momento, debido a lo anteriormente expuesto y tambié porque son temas no conencionales, sinó que las historias aisladas hablan acerca de una vida bohemia y llena de alcohol.

abril 10, 2008

Una sociedad palaciana

Esta página fue creada con el nombre del mejor escritor ecuatoriano de todos los tiempo, Pablo Palacio, al cual, anteriormente le hemos dedicado entradas para hablar acerca de su vida, pero en esta ocación, nos vamos a dedicar a hablar acerca de su obra, lo que le ha caracterizado.

Palacio a pesar de haber vivido hace ya 8 décadas atrás, sigue siendo un escritor que se identifica con la sociedad contemporanea, debido a su literatura urbana, en la cual hace referencia a muchas cosas de lo que se podría llamar "la bajeza de la sociedad", debido a que hace alución a crimenes, siamezas, sifilíticos, antropófagos, en fin rarezas de la sociedad.

Aparte de todo eso, Palacio también utiliza mucho lo que es el tinte de vanguardia, sobretodo es muy marcado lo que es el cubismo en narraciones como vida de ahorcado en donde, parte de la historia se centra a través de un cubo, que Palacio a través de su personaje Andrés Farinango, haecomo q si él dijese que todo está encerrado en un cubo, y es más, unos se atreverpian a decir que el mundo de Andrpes Farinango es un cubo. Otra señal cubista puede ser las descripciones del cadaver, que le da una forma cuadrada en la descripción del mismo e incluso a su esposa.

A Palacio se lo toma como un vidente, ya que a través de sus obras describe la sociedad contemporanea.

A palacio lo podemos tomar como el mejor escritor de todos los tiempos en Ecuador debido a su forma de escritura muy especializada y bien estudiada, guiada por medio de personajes irreverente, irreales. Por su forma completa de escribir, juntandola con sus creencias, y aluciendo a cosas, que para su época eren totalmente desconocidas, pero que reflejan mucho como es nuestra sociedad.

marzo 28, 2008

El barroco y Surrealismo

Es muy interesante poder comparar ideas diferentes de dos movimientos como el barroco con el surrealismo que cada uno tiene sus características escencialmente diferentes pero con cosas semejante como en el surrealismo el cadáver exquisito y en el barroco la descomposición de palabras dos cosa muy diferente pero que llegan a un momento a semejarse suponiendo cambios drásticos en la forma de pensar de los lectores.



La literatura barroca que su característica principal es revolver las palabras con sentido y teniendo sustento en el mundo real que con esto al rato de hacerlo barroco es muy difícil de entender y se pueden así dar diferentes interpretaciones de un texto, mientras en el surrealismo se trata de romper el yo individuo creando la escritura automática y el cadáver exquisito basándose a lo abstracto en lo sin sentido en cosas que no tienen sustento en el mundo real. La unión del barroco con el surrealismo se da cuando es que rompen la gramática, las dos de diferentes formas pero que lo convierten en algo súper loco, también en la pintura el barroco decora y llena los vacios mientras el surrealismo los decora pero con cosas incoherentes .



Bueno el surrealismo y el barroco son diferentes pero como lo dije anterior mente se unen en la destrucción gramatical o de composición normal el barroco mientras la forma de destruir del surrealismo es dejar fluir o brotar lo del interior o dañan una continuidad de lo que se puede pensar al momento de crear una historia o cuento con eso del cadáver exquisito pero de las cuales salen fabulosas cosas como es la canción Vasija de Barro para mi forma de ver el surrealismo es muy diferente al barraco pero las dos al momento de reflexionar o sacar conclusiones me dan el mismo problema la una por enredar y la otra por ser a ratos cosas bien abstractas .

marzo 18, 2008

Comenterio Breve


Es verdad reconozco que fue un gran escritor y precursor del vanguardismo, su forma de escribir es admirable y sus personajes que son mas psicológicos y muy fuera de lo común (diferentes al resto). Compuesto todo a través de la voz narrativa como “el antropófago “y “el hombre muerto a puntapiés”.


EL Antropófago lo mas interesante de este cuento es que es breve donde además hay una parte que une con otra historia que es el hombre muerto a puntapiés a través del defensor.
A mi me parece que para crear este tipo de personajes el creador debe tener sentimientos o algún tipo de admiración, que los refleja como lo detestable de la sociedad tal vez por ser hijo ilegitimo o simplemente eso piensa.


A mi manera de ver la historia que mas me gusto y me llamo la atención por su descripción y el espacio desarrollado junto con los personajes fue la doble y única mujer. Donde el sujeto era la doble y única mujer y el objeto era vivir el destilador la doble y única mujer y el destinatario ella mismo donde los ayudantes eran la amiga, la madre, el muchacho que se enamoro y los oponente elle misma y el padre. La descripción del espacio en esta historia es muy interesante porque une al personaje principal con el espacio como describir que si ella no estaba en el mueble determinado no se sabría la forma del mismo y el final o el cierre de esta historia es sensacional porque coloca al personaje principal en oposición del mismo y la conclusión donde plantea lo del alma y lo trata de relacionar con el cuerpo y deja como un final de que si muere va esa doble alma a existir unidas y te cuestiona.

marzo 06, 2008

¿Y dónde quedó el danzante?

Aunque llueva truene o relampaguee o que un grupo de negros este cerca de alli los alumnos de sexto sociales staremos alli para poder apreciar la obra del profesor, con muchas ganas, dispocisión y ainco, para apreciar ésta obra tan nombrada.

Hoy juves 6 de marzo, asistimos al convento de San Agustín para poder apreciar la obra de Javier Cevallos, con títeres, algo que nos llamó mucho la atención, el como tener una representación de lo que antes era llamado profano y hereje, en la época de los juglares y saltimbanquis, se lo pueda representar en "LA CASA DEL SEÑOR". Muy prestos para apreciar dicho evento asistimos al lugar en cuestión muy puntuales Cristian Arias, Daniel Cevallos, Daniel Maldonado, Juan Trujillo, y su servidor Mauricio Chávez, un poco perdidos puesto que no pudimos ver por donde se podía entrar al convento para poder ver la obra de títeres, pero preguntanto, pudimos dar con la puerta de entrada, pero al momento de llegar allá ¡Oh sorpresa!, la obra para este día fue suspendida por motivos de fuerza mayor, es decir la auscencia de los padres agustinos dentro del convento (despues de varias especulaciones de las 5 personas en cuestión, dedujimos que se habían ido al concierto de Deep Purple para disfrutar conjuntamente con el Pablo Cisneros).

Muy decepcionados, por dicho evento ocurrido a las afueras del convento de San Agustín, decidimos marcharnos a nuestros hogares, tomando la frase del Chavo del 8 "con el rabo entre las piernas y el hocico partido", esperando que en algún otro momento podamos apreciar de aquella obra.

Cual Crees que es el mejor poeta de todos los tiempos

Visitas